“Hilo de luz”, “luminosa descendencia”, algo así significa el nombre con que Ci Xi quiso que reinara su sobrino, tal vez intentando validar una decisión sucesoria cuando menos discutible.
Archivo de la categoría: Grabado ukiyo-e
Los amantes de Japón
Teruel, ciudad de amantes, conmemora anualmente la trágica y medieval historia de amor de Isabel de Segura y Diego Martínez de Marcilla. Este año, el edificio de Bellas Artes de la Universidad de Teruel acoge la presencia de historias de similar tensión dramática ocurridas en el viejo Japón y mantenidas vivas en el repertorio del teatro Noh y Kabuki.
El profesor David Almazán, con el entusiasmo y profesionalidad que le caracteriza, comisaría esta exposición que prolonga y expande geográficamente la recientemente clausurada en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
La Colección Pájaro Profeta se congratula por contribuir con sus pinturas y grabados a este evento cultural. Sigue leyendo
NOH KABUKI 8. Noh esencial
El arte del teatro Noh respondía a normas propias que las familias de actores transmitían de padres a hijos como un saber secreto. Sigue leyendo
NOH KABUKI 7. Acción
NOH KABUKI 5. Escenografía
Teatro Noh
El Zen hizo del teatro Noh el paradigma de la austeridad, el antiteatro. El vacío se hace presente en los silencios, en el estatismo de algunos momentos, en la casi ausencia de elementos decorativos. Sigue leyendo
NOH KABUKI 3. Contexto histórico
(click sobre las imágenes para ver más)
Teatro Noh
Es producto de un tiempo político y social. El Teatro Noh surge en el siglo XIV, periodo feudal Muromachi, en pleno esplendor del Bushido –camino del guerrero-, pero superadas ya las disciplinas ‘espartanas’ del periodo Kamakura y en un momento en el que alcanza altas cotas de poder político, no sólo militar, y ambiciona promocionar las artes y la cultura como vía de expansión interior del hombre. Sigue leyendo
NOH KABUKI 1. Escenas del Japón
– Con la participación de la Colección Pájaro Profeta* – Sigue leyendo