Los amantes de la Vía Láctea

A Lafcadio Hearn, pero sobre todo a Mª Jesús López Beltrán (japanseye), debo este inesperado interés por esta historia, ya conocida, pero en la que nunca antes me había detenido.R-131-3b Sigue leyendo

El telón de los Qing

dsc_0296b

de la exposición «China en Fraga (Huesca)»

El conjunto de grabados xilográficos de la dinastía Qing han tirado de mi curiosidad, post after post, más allá de lo que me suponía y mucho menos de lo que tal vez merecen. El viejo y deteriorado papel que los soporta, velo tupido de insinuada transparencia, agita el deseo, el ansia por desvelar. Sigue leyendo

Yong Zheng – Qiang Long – Jia Qing

Yongzheng

Yongzheng

A pesar de sus indiscutibles cualidades y de haber disfrutado de un largo y glorioso reinado, Kang Xi fue posponiendo la cuestión sucesoria, año tras año, sin que nunca encontrara el momento propicio. Fue en su lecho de muerte, deprisa y corriendo, cuando se decantó, dice la historia oficial, a favor del cuarto de sus hijos, el que habría de reinar con el nombre de Yong Zheng. Su reinado comenzó bajo la sospecha de que había sido una decisión impuesta; su legitimidad fue cuestionada. Sigue leyendo

De Shun Zhi a Kang Xi

Shun Zhi

Shun Zhi

A los siete años de edad, Shun Zhi 順治, el tercer emperador Qing de Manchuria, era entronizado en Pekín, en la mismísima Ciudad Prohibida que la dinastía Ming se había construido. Su tío, el fiel y leal Dorgon (decimocuarto hijo de Nurhaci) que había asumido la regencia, respondió a la llamada del general de los Ming, Wu Sangui, comandante de las tropas del Norte, y capitaneó las tropas manchúes hasta Pekín en donde entraron sin apenas resistencia. Sigue leyendo

Nurhaci – Hung Taiji – Shun Zhi

Son los tres primeros emperadores de la dinastía Qing pero sólo el tercero fue emperador en China. A Shun Zhi le cupo el privilegio de ser el primero en ocupar el codiciado trono de la Ciudad Prohibida, en Pekín, tras el desesperado suicidio del último emperador de los Ming. Lo hizo a la tierna edad de siete años, bajo la regencia de su tío Dorgon y sin derramamiento de sangre. Sigue leyendo

Xuantong, el último emperador

Xuantong (Puyi)

Xuantong (Puyi)

Xuantong 溥儀 es el nombre de su reinado aunque se le conoce más por Puyi (1906-1967), su nombre de pila; algo inconcebible para un emperador celeste, pero no para él a quien la historia reservaba acabar siendo un hombre ‘normal’. Sigue leyendo

1894, la Guerra Sino-japonesa

La Guerra Sino-Japonesa. Ukiyo-e (tríptico)

La Guerra Sino-Japonesa. Ukiyo-e (tríptico)

Con la reforma Meiji, Japón abre en 1868 una nueva época profundamente transformadora en la que absorbe con gran provecho la modernidad que los Estados Unidos de América le impone y que el recientemente entronizado emperador Meiji acoge y distribuye con gran celeridad y radicalismo sobre todos los sectores de la sociedad. Sigue leyendo

Guang Xu

“Hilo de luz”, “luminosa descendencia”, algo así significa el nombre con que Ci Xi quiso que reinara su sobrino, tal vez intentando validar una decisión sucesoria cuando menos discutible.

Guangxu

Guangxu

Sigue leyendo

Dao Guang y Xian Feng

Fueron octavo y noveno emperadores, respectivamente, de la Dinastía Qing, sexto y séptimo de los que gobernaron en China; suegro y marido, respectivamente, de Ci Xi y Ci An, emperatrices regentes que gobernaron durante la minoría de edad de Tong Zhi, hijo de Xian Feng y Ci Xi.

Dao Guang 咸豐 (1782 – 1850) reinó entre 1820 y 1850, su hijo Xian Feng 咸豐 (1831-1861), lo hizo entre 1850 y 1861. Ambos heredaron un imperio en creciente decadencia generada por un sistema de gobierno fatigado, orientado al favoritismo y al lujo e insensible a los problemas de un pueblo en imparable crecimiento demográfico y en el que los brotes de rebeldía e insurgencia terminaron por ser un factor más de desgaste moral y económico. Sigue leyendo