Esta pintura china está muy lejos del barroquismo que se asocia normalmente a «lo chino» no quiero decir el arte chino, sino más bien la decoración.
Me queda mucho por profundizar en este arte.
China es muy grande, mucho territorio, mucha historia, muchas culturas, muchas influencias exteriores e interiores. Sintetizar es simplificar, una caricatura que a veces es útil y necesaria pero que nos aleja de la realidad. Es verdad que la riqueza y lujo de lo imperial está en las antípodas de la simplificación zen (chan) que yo trato de plasmar, es mi propio sesgo. Sin embargo, incluso el ‘barroquismo’ imperial está lleno de armonía y simbolismo, nada es gratuito, todo responde a un porqué cuya respuesta está en la Tradición y casi siempre en una visión trascendental y espiritual de la vida. Gracias.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Jose Antonio,, esas exquisitas, y,sutiles obras te permiten adentrarte en eso mundos maravillosos del Oriente, .Gracias Jose Antonio por compartir con nosotros esos «Mundos» que como sabes me fascinan.
Exactamente, amigo. En el arte chino y japonés nada es gratuito. Como, por ejemplo, la importancia de cada rasgo de su «caligrafia».
Esta armonía es difícil de entender para «nosotros» los occidentales, pero su hermosura y la calma que imparte no escapan al corazón.
Hola José Antonio,
como dijo Hesperetusa a mí también me queda mucho para profundizar en este arte, pero también en la Historia, en su cultura… Gracias por acercárnoslo. Un placer seguirte.
Gracias a vosotros, como maestros blogueros sabéis mejor que yo lo rico que sabe compartir. Seguiré al ritmo que mi inspiración me permita, ganas no me faltan. Un abrazo.
Mi querido maestro, desde mi corazón te agradezco que compartas la sabiduría acumulada en tu camino. Siempre es un placer leerte y también sentir que hay tanta belleza para compartir.
Te presto mi voz si algún día la necesitas…
Eternamente…Yolanda
La selección es estupenda y tiene unos buenos ejemplos de esa pintura aparentemente influido por el taoímo o por el zen en que el vacío presente en los paisajes nebulosos parece dialogar con la naturaleza para alcanzar la armonía. Pintura, poesía y caligrafía son los fundamentos de estas obras de arte tan expresivas en su magistral economía.
Un saludo cordial
Pingback: Materia de Arte | cuaderno de oriente
Son magnificos. Un beso.
Esta pintura china está muy lejos del barroquismo que se asocia normalmente a «lo chino» no quiero decir el arte chino, sino más bien la decoración.
Me queda mucho por profundizar en este arte.
China es muy grande, mucho territorio, mucha historia, muchas culturas, muchas influencias exteriores e interiores. Sintetizar es simplificar, una caricatura que a veces es útil y necesaria pero que nos aleja de la realidad. Es verdad que la riqueza y lujo de lo imperial está en las antípodas de la simplificación zen (chan) que yo trato de plasmar, es mi propio sesgo. Sin embargo, incluso el ‘barroquismo’ imperial está lleno de armonía y simbolismo, nada es gratuito, todo responde a un porqué cuya respuesta está en la Tradición y casi siempre en una visión trascendental y espiritual de la vida. Gracias.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Jose Antonio,, esas exquisitas, y,sutiles obras te permiten adentrarte en eso mundos maravillosos del Oriente, .Gracias Jose Antonio por compartir con nosotros esos «Mundos» que como sabes me fascinan.
Exactamente, amigo. En el arte chino y japonés nada es gratuito. Como, por ejemplo, la importancia de cada rasgo de su «caligrafia».
Esta armonía es difícil de entender para «nosotros» los occidentales, pero su hermosura y la calma que imparte no escapan al corazón.
Hola José Antonio,
como dijo Hesperetusa a mí también me queda mucho para profundizar en este arte, pero también en la Historia, en su cultura… Gracias por acercárnoslo. Un placer seguirte.
Gracias a vosotros, como maestros blogueros sabéis mejor que yo lo rico que sabe compartir. Seguiré al ritmo que mi inspiración me permita, ganas no me faltan. Un abrazo.
Mi querido maestro, desde mi corazón te agradezco que compartas la sabiduría acumulada en tu camino. Siempre es un placer leerte y también sentir que hay tanta belleza para compartir.
Te presto mi voz si algún día la necesitas…
Eternamente…Yolanda
Gracias, Yolanda, tu voz es un lujo. Un abrazo
La selección es estupenda y tiene unos buenos ejemplos de esa pintura aparentemente influido por el taoímo o por el zen en que el vacío presente en los paisajes nebulosos parece dialogar con la naturaleza para alcanzar la armonía. Pintura, poesía y caligrafía son los fundamentos de estas obras de arte tan expresivas en su magistral economía.
Un saludo cordial