Kyudo, el camino del arco

RV189

Minamoto Yoshiie

La práctica del kyudo, o arco tradicional japonés, es un camino de perfección en el que, tomando como objeto el desarrollo de la pericia técnica de tirar y acertar, se cultivan herramientas meditativas básicas, especialmente la atención y concentración mental pero también la aceptación, la paciencia, la compasión, la ecuanimidad y la resiliencia. Todo un reto magníficamente expuesto por Belén Pérez desde su propia y profunda experiencia.

José Antonio Giménez Mas

Cuando el corazón se apodera del tiro

Por Belén Pérez
Renshi 6º dan de nihon kyudo por la All Japan Budo Federation,
Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan.
5º dan de kyudo por la All Nippon Kyudo Federation (ANKF)
http://www.kyudo-spain.com Sigue leyendo

Kumiko Fujimura, el pincel danza

Una nueva versión de «La danza del pincel» se inauguró ayer, 10 de enero de 2017, en la Sala de la Fundación CAI de Huesca.

kumiko-fujimura

Kumiko Fujimura

Por segunda vez, las pinturas de Kumiko Fujimura se han dejado acompañar por pinturas y caligrafías de la Colección Pájaro Profeta, ensamblaje que una vez más ha funcionado a la perfección. Sigue leyendo

Dôjôji, un drama Noh

DSCN6466

Dojoji

Dôjôji recoge la leyenda de un hecho acaecido en el siglo X sobre la terrible historia en la que un desvarío de amor apasionado y la inmarcesible virtud se iban a ver confrontados. Sobredosis de agua y fuego en torno al río Hideka. Sigue leyendo

INMANENCIA

Imperceptible tránsito del vacío

Silencio de inaudita elocuencia

Latente quietud.

Inhalo vacío para llenarme

Para vaciarme

exhalo.

RH-260

Paisaje brumoso con puente

La Colección Pájaro Profeta en el 3rd International Meeting on Mindfulness. Hotel Boston, Zaragoza, 8 al 11 de junio, 2016.

 

GALERÍA (click sobre las imágenes)

Texto y fotos:

José Antonio Giménez Mas

 

Los amantes de la Vía Láctea

A Lafcadio Hearn, pero sobre todo a Mª Jesús López Beltrán (japanseye), debo este inesperado interés por esta historia, ya conocida, pero en la que nunca antes me había detenido.R-131-3b Sigue leyendo

La danza del pincel

Me complace comunicaros que la Colección Pájaro Profeta se suma, con su habitual entusiasmo, a esta nueva muestra del Arte de Asia Oriental, dirigida por el profesor David Almazán de la Universidad de Zaragoza.Cartel FRAGA La danza del pincel

Sigue leyendo

El Tao y los diez mil seres

El Tao genera el uno, el uno general el dos, el dos genera el tres, el tres genera todas las cosas…

DSCN6767

Escuela en China. 100 niños

… o, literalmente, “los diez mil seres” (*), cuya unicidad contiene a su espalda lo oscuro y al frente la luz; y el movimiento fluye en armonía. Sigue leyendo

El telón de los Qing

dsc_0296b

de la exposición «China en Fraga (Huesca)»

El conjunto de grabados xilográficos de la dinastía Qing han tirado de mi curiosidad, post after post, más allá de lo que me suponía y mucho menos de lo que tal vez merecen. El viejo y deteriorado papel que los soporta, velo tupido de insinuada transparencia, agita el deseo, el ansia por desvelar. Sigue leyendo

Nurhaci – Hung Taiji – Shun Zhi

Son los tres primeros emperadores de la dinastía Qing pero sólo el tercero fue emperador en China. A Shun Zhi le cupo el privilegio de ser el primero en ocupar el codiciado trono de la Ciudad Prohibida, en Pekín, tras el desesperado suicidio del último emperador de los Ming. Lo hizo a la tierna edad de siete años, bajo la regencia de su tío Dorgon y sin derramamiento de sangre. Sigue leyendo