Kyudo, el camino del arco

RV189

Minamoto Yoshiie

La práctica del kyudo, o arco tradicional japonés, es un camino de perfección en el que, tomando como objeto el desarrollo de la pericia técnica de tirar y acertar, se cultivan herramientas meditativas básicas, especialmente la atención y concentración mental pero también la aceptación, la paciencia, la compasión, la ecuanimidad y la resiliencia. Todo un reto magníficamente expuesto por Belén Pérez desde su propia y profunda experiencia.

José Antonio Giménez Mas

Cuando el corazón se apodera del tiro

Por Belén Pérez
Renshi 6º dan de nihon kyudo por la All Japan Budo Federation,
Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan.
5º dan de kyudo por la All Nippon Kyudo Federation (ANKF)
http://www.kyudo-spain.com Sigue leyendo

NOH KABUKI 3. Contexto histórico

 km187(click sobre las imágenes para ver más)

Teatro Noh

Es producto de un tiempo político y social. El Teatro Noh surge en el siglo XIV, periodo feudal Muromachi, en pleno esplendor del Bushido –camino del guerrero-, pero superadas ya las disciplinas ‘espartanas’ del periodo Kamakura y en un momento en el que alcanza altas cotas de poder político, no sólo militar, y ambiciona promocionar las artes y la cultura como vía de expansión interior del hombre. Sigue leyendo

La ceremonia del té

(english)

La ceremonia del té es como el reverso amable del bushido y de las artes marciales. El incisivo filo de la espada y la puntiaguda y certera flecha dan paso, por eliminación de lo superfluo, a una relajada simplicidad. Sigue leyendo

Bushido

Samurái

(english)

La guerra destructora y la paz beatífica parecen darse la mano en la figura del samurái. Sólo la luminosa conjunción alquímica de los opuestos (C. G. Jung) hace comprensibles armonías tan imprevisibles. Sigue leyendo

Shinto

sintoísmo

Santuario sintoísta

(english)

Sorprende, a nuestros ojos occidentales, el modo en que a lo largo de la historia se han sucedido las interrelaciones entre sintoísmo y budismo. Sigue leyendo