Okina – Senzai – Sanbasō

towotowo tarari tararira

tarari agari rararitowo

para Juan, Sara y Jara

Okina es una alegre plegaria propiciatoria de paz, prosperidad y protección que se representa sólo en ocasiones especiales, por ejemplo para recibir al Año Nuevo. No es una obra más de teatro Noh, de hecho es inclasificable en su repertorio, más dado a glosar antiguos y terribles acontecimientos épicos, viejas historias de amoríos frustrados y demonios de ultratumba. Sigue leyendo

Elogio del silencio

Arte japonés y teatro noh

VALLADOLID. SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DEL MUSEO DE PASIÓN

Del 20 de actubre al 11 de diciembre de 2016

C/ Pasión, s/n, Teléfono 983 37 40 48

De martes a domingo y festivos de 12 a 14 h.

y de 18.30 a 21.30 (lunes cerrado)

 

Las pinturas y grabados de la exposición Elogio del silencio nos permiten introducirnos en la elegante estética del teatro clásico japonés noh, que se caracteriza por su solemne quietud. Sigue leyendo

Dôjôji, un drama Noh

DSCN6466

Dojoji

Dôjôji recoge la leyenda de un hecho acaecido en el siglo X sobre la terrible historia en la que un desvarío de amor apasionado y la inmarcesible virtud se iban a ver confrontados. Sobredosis de agua y fuego en torno al río Hideka. Sigue leyendo

Los amantes de Japón

CARTEL-AMANTES-DE-JAPÓN

Teruel, ciudad de amantes, conmemora anualmente la trágica y medieval historia de amor de Isabel de Segura y Diego Martínez de Marcilla. Este año, el edificio de Bellas Artes de la Universidad de Teruel acoge la presencia de historias de similar tensión dramática ocurridas en el viejo Japón y mantenidas vivas en el repertorio del teatro Noh y Kabuki.

El profesor David Almazán, con el entusiasmo y profesionalidad que le caracteriza, comisaría esta exposición que prolonga y expande geográficamente la recientemente clausurada en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

La Colección Pájaro Profeta se congratula por contribuir con sus pinturas y grabados a este evento cultural. Sigue leyendo

NOH KABUKI 8. Noh esencial

Colección Pájaro Profeta

Sanbaso

El arte del teatro Noh respondía a normas propias que las familias de actores transmitían de padres a hijos como un saber secreto. Sigue leyendo

NOH KABUKI 6. Temática

Colección Pájaro Profeta

Matsukaze (por Matsuno Sofu)

Teatro Noh

El teatro Noh se nutre de obras clásicas, la mayoría escritas por la familia de Kan’ami, su hijo Zeami, el hijo de éste, Motomasa, su yerno Zenchiku, Nobumitsu y algunos pocos más. Sigue leyendo

NOH KABUKI 5. Escenografía

Colección Pájaro Profeta

Sanbasoo

Teatro Noh

El Zen hizo del teatro Noh el paradigma de la austeridad, el antiteatro. El vacío se hace presente en los silencios, en el estatismo de algunos momentos, en la casi ausencia de elementos decorativos. Sigue leyendo

NOH KABUKI 4. Espacio escénico

Matsukaze

Matsukaze

Teatro Noh

No todos los shogunes protegieron y patrocinaron el teatro Noh como Ashikaga Yoshimitsu (1358-1408), pero en lo que sí coincidieron fue en su decidida voluntad de preservarlo virgen y a salvo de los cambios de su propia y natural evolución. Gracias a ello podemos hoy disfrutar de un espectáculo tal como era prácticamente en sus orígenes. Sigue leyendo