Colección Pájaro Profeta

 “El gusto por el arte asiático no tiene ya nada que ver

con el burdo deseo suntuario e inversionista

del coleccionismo de otros tiempos”.

Antoni Tapies, 1989

Exposiciones

2016

ELOGIO DEL SILENCIO, 20 de octubre a 11 de diciembre, 2016. Valladolid, Museo de Pasión, Sala Municipal de Exposiciones.  Comisario, David Almazán.

– INMANENCIA. 3rd International Meeting on Mindfulness. Zaragoza, junio, 2016.

 ECOS DE ASIA – 2º ANIVERSARIO, 17 de febrero al 31 de mayo, 2016. Zaragoza, Biblioteca María Moliner. Universidad de Zaragoza.  Comisario, David Almazán.

–  LA DANZA DEL PINCEL, 17 de febrero al 20 de marzo, 2016. Fraga (Huesca), Palacio Montcada. Comisario, David Almazán.

2015

ARTE CHINO EN FRAGA, 12 a 29 de marzo, 2015. Fraga (Huesca), Palacio Montcada. Comisario, David Almazán.

AMANTES DE JAPÓN, 9 A 27 DE FEBRERO, 2015. Teruel, sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. Universidad de Zaragoza. Comisario, David Almazán.

2014

NOH KABUKI, Escenas del Japón, 7 DE OCTUBRE DE 2014 a 31 de enero de 2015. Zaragoza, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Comisariada por David Almazán Y Elena Barlés.

PAISAJES ORIENTALES, Pintura de China y Japón16 de enero a 16 de febrero, 2014. Utebo (Zaragoza). Centro Cultural Mariano Mesonada del Ayuntamiento de Utebo. Comisario, David Almazán.

2011

TINTA CHINA Y PATOLOGÍA, 18 al 21 demayo, 2011 durante la celebración del Congreso Nacional de Anatomía Patológica. Sala de Exposiciones del Palacio de Congresos de la EXPO de Zaragoza.

ARCHIPIÉLAGO PERENNE. El camino de la Tradición de Oriente. 24 de abril a 31 de mayo, 2011. Salón Multiusos del Ayuntamiento de Pina de Ebro (Zaragoza). Comisario Emilio Pardo del Cacho.


 Secciones

– Pintura de influencia china

o Caligrafías chinas

o Temática variada (paisaje, naturaleza, etc.)

– Pintura japonesa

o Caligrafías japonesas

o Yamato-e (samuráis, belleza femenina, paisaje, etc.)

o Teatro Noh

– Emperadores de la Dinastía Qing

Xilografías ‘populares’ de sus 12 emperadores (10+2) y algunas de sus emperatrices

– Ukiyo-e

Grabado o estampa japonesa de diversa temática

– Libros japoneses y chinos

Temática variada, incluidos rollos de mano


Tipología

Pintura

Rollos, pintura original sobre papel o seda, incluye varios dípticos y trípticos. La mayoría son rollos colgantes de observación vertical, otros horizontales (rollos de mano).

o   Tamaño de las obras

Rollos colgantes (verticales): Dimensiones variables. El tamaño medio ronda, incluido montaje, entre 170-180 cm de altura y 40-50 cm de anchura. Los hay más pequeños y ligeramente más grandes.

Rollos de mano (horizontales): Su longitud oscila entre los 3 y 6 metros aprox., su altura, 20-40 cm.

o   Antigüedad

No establecida, posiblemente desde el XIX (algunos tal vez anteriores) hasta mediados del XX. La mayoría japoneses.

o   Autores

Algunos identificados, la mayoría, posiblemente autores desconocidos. Difícil de establecer identidad.

o   Temática

Variada:

a)       Caligrafía.

b)      Simbología china. Bambú, crisantemo, ciruelo, orquídea, flores, aves, etc.

c)       Paisaje

d)      Yamato-e

e)       Teatro Noh, danzas, etc.

f)        Mujeres Bellas japonesas del mundo flotante.

g)       Mujeres Bellas estilo época china Tang

h)      Arte búdico

i)         Otros

Grabado Ukiyo-e

La medida más frecuente es 30 x 40 cm, algunos dípticos (60 x 40), otros trípticos (90 x 40). Otros son más pequeños (20 x 25), alguno excepcionalmente más grande. Temática variada:

a)       Teatro kabuki

b)      Paisaje

c)       Bellas

d)      Samuráis

e)       Bélicas

f)       Teatro marionetas

g)      Otras o no filiadas

Libros antiguos

a)       Japoneses antiguos.

b)      Chinos antiguos.


 Su nombre

Pájaro Profeta es tomado del nombre de una obra escultórica (Pájaros como profeta) de la artista coreana fallecida Jung Ae Lee (Ágata), cuya amistad enriqueció mi visión de Oriente. Fotografié algunas de sus obras y me recreé artísticamente en ellas.

Posteriormente traduje libremente un poema de Wang Wei, uno de cuyos versos hacía referencia a los pájaros que anuncian la primavera. Recordando a Ágata, ese verso hizo profetas a los pájaros de Wang Wei.

Este poema, que abre la primera entrada de este blog, es el siguiente:

Ya brota el invernal ciruelo

Ya cantan los pájaros como el profeta

Perplejo contemplo las hierbas de primavera

intentando anidar sobre el peldaño de jade.

                                             Wang Wei

 

El 12 de enero de 2012, el suplemento cultural del Heraldo de Aragón, ‘Artes y Letras’ dirigido por Antón Castro, (HERALDO Artes y Letras 12-01-2012) me dio la oportunidad de recrearme en un artículo sobre poesía oriental al que titulé, rememorando a Ágata, ‘Pájaros como Profetas’. De este momento, Antón Castro dejó una simpática huella en su blog al incorporar un retrato de mi yo ancestral, magistralmente realizado por José Antonio Duce en los años ochenta: http://antoncastro.blogia.com/2011/042401-j.-a.-gimenez-mas-expone-su-coleccion-oriental-en-pina-de-ebro.php.

Ese fue el momento en el que la colección tomó su nombre.

La Colección Pájaro Profeta quiere anunciar así, con palabras de Wang Wei y en el recuerdo de Jung Ae Lee, una primavera eterna y reincidente que siempre llega al corazón humano.


Algunas claves

Surge espontánea, sin proyecto, sin deseo consciente.

Mi primer contacto con la estética de Oriente data de los finales 70’, a través de mi amistad con Ángel Pascual Rodrigo (http://www.angelpascualrodrigo.com/) y su hermano Vicente (http://www.vicentepascual.org/), entonces la Hermandad Pictórica Aragonesa. A través de mi afición por la fotografía creativa y la pintura mantengo con ellos un diálogo que posteriormente y con los años se abriría a otras corrientes estéticas.

En los años 80 fotografío en el Teatro Principal de Zaragoza la obra ‘Kinkan Shonen‘ del grupo ‘Sankai Juku‘ de teatro Butho que fue objeto de una exposición en el Teatro del Mercado de esta misma ciudad. Su fascinante e incomprensible estética fue el preámbulo de mi descubrimiento, muchos años después, del Teatro Noh, una de las formas de teatro clásico japonés que inmediatamente me cautivó.

Años después, por curiosidad y como una deriva marginal de mi profesión, entro en contacto con la Medicina Tradicional China, lo que me lleva a profundizar en la cultura y filosofía del Oriente lejano. Por supuesto, también en el Arte con lo que se cerraría el círculo.

En mi formación, en un principio y en gran parte apasionada y autodidacta, vinieron a poner orden las clases y la amplia bibliografía de los profesores Elena Barlés y David Almazán del Departamento de Historia del Arte (Arte de Asia Oriental) de la Universidad de Zaragoza de los que fui alumno y quienes me aportaron una imprescindible estructuración académica del conocimiento. Mi profundo agradecimiento a David Almazán por su imprescindible colaboración y tutorización para catalogar progresivamente la obra a través del comisariado de sucesivas exposiciones.

Contactos mediados y facilitados por internet en los primeros años del presente siglo XXI me procuraron el hallazgo de las primeras piezas de la Colección y con ellas, una mayor voracidad por el estudio y el conocimiento de todo cuanto las rodeaba en un crescendo imparable; impregnación visceral y vivencial.

 

El uno genera el dos

el dos genera el tres

el tres genera todas las cosas.

                        (Lao Tse)

 

El hombre sabio obra sin actuar.

     (Lao Tse)


I

Inesperada semilla caída en tierra fértil

Flor silvestre.

Crece libre, como puede, cuando puede

 Arte de lo posible.

II

Abrazar el árbol

sentir sus raíces y sus ramas

su tiempo pasado y su futuro

la tierra que lo acoge

 su aire vital.

III

Compartir, como amor expansivo

que posee y es poseído.

Pasión y entrega.

 IV

Suscita

Arraiga

Irradia

Acoge

Cosecha

Consuma

Disuelve

Aquietamiento

(Los ocho movimientos del I Ching -Richard Wilhelm-)

Un comentario en “Colección Pájaro Profeta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s