Teatro Noh
El Zen hizo del teatro Noh el paradigma de la austeridad, el antiteatro. El vacío se hace presente en los silencios, en el estatismo de algunos momentos, en la casi ausencia de elementos decorativos. Sigue leyendo
El Zen hizo del teatro Noh el paradigma de la austeridad, el antiteatro. El vacío se hace presente en los silencios, en el estatismo de algunos momentos, en la casi ausencia de elementos decorativos. Sigue leyendo
(click sobre las imágenes para ver más)
Es producto de un tiempo político y social. El Teatro Noh surge en el siglo XIV, periodo feudal Muromachi, en pleno esplendor del Bushido –camino del guerrero-, pero superadas ya las disciplinas ‘espartanas’ del periodo Kamakura y en un momento en el que alcanza altas cotas de poder político, no sólo militar, y ambiciona promocionar las artes y la cultura como vía de expansión interior del hombre. Sigue leyendo
(english)
La guerra destructora y la paz beatífica parecen darse la mano en la figura del samurái. Sólo la luminosa conjunción alquímica de los opuestos (C. G. Jung) hace comprensibles armonías tan imprevisibles. Sigue leyendo