Inspiración

 A José Luis Cano

que se aproxima al sumi-e con ‘mente de principiante’ (*)

pero con el bagaje de un artista consagrado.

Pino

El trazo único del pincel

La Inspiración es un humor impetuoso y repentino. El artista, receptivo a la evocación de la naturaleza, percibe el Universo en actitud contemplativa y atenta, la idea surge clara y nítida; del corazón a la mano, de la mano al pincel.

(english)

 

Con parecidas palabras, Pierre Ryckmans, traductor y comentador de Shitao, nos transmite conceptos esenciales de la pintura de la tradición china. No se trata de representar una realidad objetiva, el objetivo es reproducir pintando el acto mismo de la Creación, microcosmos en el macrocosmos: Entre el Cielo y la Tierra, el hombre; el pintor, en el microscosmos creativo de la pintura, es el tercer elemento. De la capacidad de penetrar y comprender viene la de transformar y crear, auténtica metamorfosis que comparte las leyes de la Creación del Universo. A través del proceso creativo de la pintura, el artista transmite, no emociones intrínsecas al objeto representado sino las que emergen de sí mismo, de su interior, porque sólo si están presentes en él, será capaz de devolverlas, como un reflejo, como un reflujo. Croquis para impregnarse, apuntes del natural para sentir el aliento, para tomar el pulso del paisaje, del objeto por humilde que sea. Elaborar la idea, cultivar y atraer hacia sí el deseado humor inspirado que emerge sólo de un espíritu libre y alejado del pensamiento mundano, desde la ociosidad y desde el sosiego.

Simbología china

Bambú

Pintar es una liturgia que exige pureza interior, purificación exterior y un posicionamiento ético y crítico, sin el cual el espíritu no fluye. Precisa además cultura que, sustentada en el estudio y la lectura, es antídoto de la vulgaridad: apariencia, trivialidad, pedantería, rigidez, autosuficiencia… La pintura de los letrados, ya desde la dinastía Tang, pero sobre todo en Song y Yuan, aboga por la pureza de la aguada monocroma a la tinta china, pintura austera e inmediata, de llenos y vacíos, de pincelada libre y despreocupada, con exquisito deleite y aire como de vagabundeo: indolencia, infinitud, silencio tensionado, tinta aguada y monocroma; he aquí las cuatro bellezas esenciales de la pintura de los letrados. Ya en esta época surgió un fenómeno que iba a ser una constante en los siguientes periodos de la historia de la pintura china y que consistió en la creación de academias promovidas y protegidas por el poder imperial, orientadas a la conservación de la tradición, pero que se desviarían frecuentemente hacia un virtuosismo pobre en creatividad, tendente a la parálisis. Como contrapartida surgieron movimientos independientes que no respetando el academicismo dominante, promovían vías alternativas más libres y creativas. A este grupo pertenecían, entre otros, monjes de monasterios budistas que se caracterizaron por una búsqueda de la expresión subjetiva con una ejecución libre muy próxima a algunas manifestaciones de la abstracción pictórica del siglo XX en Occidente. Shitao, perteneciente al grupo de los disidentes, entendía que seguir a los maestros no era pintar a su estilo sino imitarlos en la búsqueda esencial del hecho creativo. En su visión de la pintura, Shitao, firmemente arraigado en el pensamiento de la tradición china, reivindica el UNO frente a la complejidad, la unidad de acción frente a la multiplicidad, el acto único como síntesis de totalidad. Como en una acción primigenia, atribuye al primer trazo la potencialidad de desbrozar el caos original, papel, lienzo en blanco, intacta e indiferenciada materia bruta de la que, previa e incondicionalmente, hay que tomar conciencia. Humor impetuoso y repentino. El imprescindible primer paso, origen inspirado de todas las cosas, raíz de todos los fenómenos, es lo que Shitao define como El Trazo Único del Pincel.

José Antonio Giménez Mas

 

(*) ‘Mente de principiante’, actitud curiosa e inocente que alienta la humildad y la disposición a aprender (tradición  zen).
«Mucho cabe en la ‘mente del principiante’, poco en la del experto» (Shunryu Suzuki). 

 

URBAN GALLERY (.pdf): http://www.urbangallery.es/enlaces/oriente9.pdf

6 comentarios en “Inspiración

  1. Esta clase de pintura es inimitable, son tan precisos sus rasgos, debian y han de tener un pulso fantástico. Creo te dije que suelo hacer power points, tengo muchos de pintores chinos, aunque en un sentido más moderno, paisajes, personas … todo al óleo. Pero también tengo representaciones parecidos al bambú que has incluido.
    Buen texto, saludos

      • sí claro, tienes razón, en eso de concentrarse hasta llegar a la perfección, los chinos son los dueños. La filosofía de Lao Tse les inspira, les relaja…..inspirar, respirar y concentrarse.

  2. José Miguel
    Muy interesante el comentario, me ha recordado a los enfrentamientos que se producían en París en el XIX entre las exposiciones oficiales de la Academia y la de los que exponían (los rechazados) en forma paralela como Manet, Cezánne, etc buscando algo distinto que su inspiración y su mente les pedía.

  3. Estimado José Antonio, he estado unos días en Turín y visité el museo Oriental, te envío este precioso kakemono y estos 2 biombos, espero que te gusten. Había cosas preciosas, un abrazo Date: Fri, 11 Jul 2014 15:02:27 +0000 To: josemiguelarte@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s