Arte chino en Fraga

“Envolverse en él es como vestirse con un cuadro”

(Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta)

El mantón de Manila está asociado al vestuario folclórico femenino de muchas regiones de España e Hispanoamérica. Ni la mujer andaluza, ni la manola madrileña o la jotera aragonesa serían imaginables sin su mantón tan bellamente inmortalizado en numerosas ocasiones por la mano de famosos pintores como Romero de Torres o Sorolla.CARTEL EXPO FRAGA

Igualmente ocurre con la mujer fragatina cuya indumentaria típica incluye el tradicional mantón también objeto de inspiración pictórica, en esta ocasión por Miguel Viladrich (1887-1956) en una pintura de grandes dimensiones que representa una boda fragatina, y que está presente en la exposición.

Los mantones de Manila se fabricaban en el sur de China y exportados a Filipinas, entonces colonia española, se difundían a través de las rutas marítimas comerciales por el extenso mundo hispano. Desde el siglo XVIII, la influencia del lejano Oriente se hace presente en esta envolvente prenda de seda que tan bien sienta y que tan entramada está en nuestras costumbres y tradiciones.

Y tirando del hilo, ocasión servida. La Universidad de la Experiencia de Zaragoza y el Ayuntamiento de Fraga (Huesca) junto a la Fundación Ramón J. Sender y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Fraga y Barbastro, bajo la dirección entusiasta del profesor David Almazán, que ha comisariado la exposición, han hecho posible que esta interesante muestra de arte chino procedente en su mayoría de la Colección Pájaro Profeta habite por unos días las magníficas salas del fragatino Palacio Montcada.

A destacar la serie de emperadores y emperatrices de la Dinastía Qing en amplios grabados xilográficos coloreados a mano que ocupan una de las salas y que nos darán que hablar en sucesivas entradas de este blog.

José Antonio Giménez Mas

(fotos de D. Almazán y JA Giménez Mas)

4 comentarios en “Arte chino en Fraga

  1. Una preciosa exposición. Seguro será un éxito, por cierto esos grabados pintados
    son impresionantes. A ver si puedo acercarme a visitarla. Sois unos fieras, a David
    y a ti, os dan un trocito de papel y una grulla japonesa y montáis una señora exposición.
    Un saludo para los dos y Felicidades a ambos. José Miguel Guallar .

    • Gracias, José Miguel. David congenia a la perfección dos virtudes antagónicas: calma e inquietud. Yo me subo a su carro y le acompaño en sus emocionantes viajes en donde belleza y aprendizaje están garantizados.
      Para lo del papel y la grulla tendría que contar contigo, maestro del origami. Un abrazo.

Responder a José Antonio Giménez Mas Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s