64 vistas, 8 perspectivas
(Ultima actualización de esta página: 31 de diciembre, 2016)
Este trabajo se compone de una secuencia de entradas que a modo de entregas periódicas han sido publicadas en el blog. Gracias adelantadas a mis lectores, espero que os guste o que al menos os entretenga. Tal vez suscite vuestra curiosidad en cuyo caso mi satisfacción habrá tocado el cielo.
Mi intención final ha sido un abordaje lírico, poético y pictórico -tanto a la tinta china que acompañan estos comentarios, como al carboncillo-. Aunque una visión interior preside estas contribuciones, mi acercamiento al I Ching precisó de un trabajo previo de comprensión racional con el que aproximarme -siempre tímidamente- a este pozo de sabiduría tan antiguo como complejo. Sirva esta página como trastienda donde ir recogiendo y acumulando las anotaciones a las sucesivas entregas de la versión poética y plástica.
El I Ching original es un libro de signos, de trazos continuos y discontinuos, abierto a la interpretación. Todas las palabras que se han escrito, desde Confucio y sus discípulos hasta nuestros días, son añadidas. Me he dejado llevar preferentemente por el sinólogo y jesuita Richard Wilhelm (RW) cuyos textos me han hecho pensar y repensar reiteradamente y por Rudolf Ritsema y Shantena Augusto Sabbadini.
La Medicina Tradicional China recoge, elabora y aplica las fuentes de la sabiduría ancestral. Conocer sus fundamentos me ha ayudado a entender un poco mejor el I Ching y a explicármelo a mí mismo. Creo que nunca traspasaré los límites del aficionado y curioso por este libro de signos por lo que los comentarios y aportaciones, de expertos o no, siempre serán bien recibidos.
Las ocho perspectivas
0.1
Como preámbulo a esta secuencia de artículos recomiendo volver a la entrada previa en este mismo blog: I Ching
0.2
La ordenación más frecuente de los hexagramas corresponde a la secuencia progresiva de la cadencia mutacional de los trazos, de abajo arriba, en la traducción de RW se numeran ordenadamente del 1 al 64 y a esa numeración me referiré cuando corresponda.
Personalmente y para una mejor comprensión he preferido agruparlos según el trigrama inferior (el de carácter pasivo o estructural) y observar la influencia que ejercen los cambios en el trigrama superior (el de carácter activo).
Otras ordenaciones son posibles.
0.3
8 Trigramas, 8 Perspectivas
- Tierra
- Cielo
- Lago
- Trueno
- Montaña
- Viento
- Agua
- Fuego
El trigrama Tierra representa energéticamente el yin supremo, absoluto, estático, inmovil. Es estructura que acoge, lo receptivo, vacío absoluto, lo creado.
Complementario de Tierra es el trigrama Cielo y representa el yang supremo, también absoluto, estático, pleno, inmovil. Es la pura acción, lo creativo.
El trigrama Lago equivale energéticamente al pequeño yin, inicio de la transformacion. Simboliza el goce de la obra acabada.
Trueno es complementario de Lago, pequeño yang, ambos en crecimiento. En ambos late el inicio del ciclo aunque sea aún imperceptible.
0.4
La combinación de estos elementos -trigramas- (8 X 8) generan 64 estados -hexagramas-. La influencia que ejercen unos sobre otros evocan una alquimia sustentada en 8 elementos. Sin embargo la Alquimia de la Tradición china se estructura en torno a 5 elementos (agua, madera, fuego, tierra y metal). No parece difícil entender esta reconversión si pensamos que el agua sería la síntesis del agua reposada (que no estancada) del Lago y del Agua abismal como la cascada, la lluvia torrencial o el caudaloso río; que trueno, viento y madera son próximos en su simbología; que la montaña aloja el metal, que el Cielo es más que un elemento, algo que lo engloba todo, que la Tierra es el centro que todo lo une.
La numeración de los hexagramas corresponde a la versión de RW.
Cada hexagrama se compone de dos trigramas, uno inferior y otro superior. Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Tierra‘.
Se considera al trigrama superior como el que aporta el elemento activo (yang) y al trigrama inferior como el pasivo (yin) constituyendo éste por tanto el elemento estructural.
¿Cómo influye la acción sobre la estructura?
¿Cómo influye lo activo sobre lo pasivo?
Perspectiva 1, la Tierra
- Hexagrama 2
- Hexagrama 12
- Hexagrama 45
- Hexagrama 16
- Hexagrama 23
- Hexagrama 20
- Hexagrama 8
- Hexagrama 35
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Tierra‘.
Hexagrama 2: Tierra sobre Tierra. Lo receptivo, el espacio, la estructura. Signo duplicado en el que estas cualidades se ven potenciadas. En igualdad funcional con lo creativo, su contraposición, pero no en igualdad jerárquica. Lo creativo actúa sobre lo creado, el cielo sobre la tierra, para inicial el nuevo ciclo de transformación.
Hexagrama 12: Cielo sobre Tierra. Estancamiento, obstrucción. El Cielo arriba, en movimiento ascendente se aleja de la Tierra abajo, cuyo movimiento es descendente. Condenados a no encontrarse. Simboliza el final del ciclo.
Hexagrama 45: Lago sobre Tierra. El lago simboliza la reunión de las aguas, la unión sobre la Tierra que le da soporte y canaliza. Es signo propicio, un buen momento para desarrollar iniciativas.
Hexagrama 16: Trueno sobre Tierra. El trueno nace en el cielo pero retumba sobre la tierra, la agita, la pone en movimiento. Al mismo tiempo el trueno atrae las aguas, las anuncia. Crecimiento.
Hexagrama 23: Montaña sobre Tierra. Desintegración, inconsistencia. El elemento inferior, débil, no soporta al superior, fuerte. Fortaleza paradójicamente vencida por la debilidad del contrario.
Hexagrama 20: Viento sobre Tierra. Contemplación, la Tierra se muestra, se ofrece plácidamente. En la tradición china Viento y Madera son elementos que se conjugan juntos (la semillas, el polen, los mueve el viento), la tierra se ofrece para el arraigo.
Hexagrama 8: Agua sobre Tierra. Imagen de agua cayendo violentamente sobre la tierra que, a diferencia del Lago, sobrepasa su capacidad de acogida pero que las reúne y canaliza, arroyos, ríos. Unión, reunión que llama a la solidaridad, trabajo en grupo, liderazgo.
Hexagrama 45: Fuego sobre Tierra. El sol, activo, se eleva sobre la tierra, pasiva, que permanece recibiendo luz y calor, movimiento en progreso que en su reiteración cíclica se percibe como bueno, la acción benéfica del sol sobre la Tierra.
Perspectiva 2, El Cielo
- Hexagrama 11
- Hexagrama 1
- Hexagrama 43
- Hexagrama 34
- Hexagrama 26
- Hexagrama 9
- Hexagrama 5
- Hexagrama 14
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Cielo‘.
Hexagrama 11: Tierra sobre Cielo. Paz, concordia, compenetración, movimiento armónico de influjo mutuo. El cielo desde abajo asciende, la tierra desde arriba desciende, encuentro fecundo que genera movimiento armónico que en el devenir cíclico de los acontecimientos anuncia próximos acontecimientos. Nada se detiene.
Hexagrama 1: Cielo sobre Cielo. Energía creadora potenciada en este signo duplicado, fortaleza absoluta, fuerza original, génesis. Hexagramas 1 (Cielo-Cielo) y 2 (Tierra-Tierra) representan estados energéticos -yang y yin- absolutos, productos finales, fuera de ciclo, cielo y tierra son complementarios, se necesitan mutuamente. El espíritu del Cielo es influencia generatriz -espiritual- que actuando sobre la Tierra inicia de la vida.
Hexagrama 42: Lago sobre Cielo. Imagen de desbordamiento, grandes cambios se avecinan por saturación, por exceso, grandes acciones que por sí mismas ceden, por agotamiento cíclico. El Lago, movimiento lentamente descendente, entra en colisión con el Cielo, fuertemente ascendente.
Hexagrama 34: Trueno sobre Cielo. Imagen de alto poder energético. Cielo y Trueno son los dos energías ascendentes, signo de poder y fortaleza, el ciclo está muy activo, creciente y requiere una actitud en consonancia. El trueno anuncia cambios.
Hexagrama 26: Montaña sobre Cielo. El cielo sujeta la montaña, es la imagen del montañero en la cumbre, con el cielo a sus pies, poderío, grandeza. El momento invita a acometer acciones de alcance, relevantes, de responsabilidad. Luz, claridad, empuje.
Hexagrama 9: Viento sobre Cielo. Ambos movimientos son ascendentes, acción, cambios, como cuando aparecen nubes en el cielo. Momento de observar y prepararse.
Hexagrama 5: Agua sobre Cielo. Agua en movimiento descendente, como la cascada se desploma sobre el Cielo, ascendente. Después de la tormenta, promisoria imagen de cambios profundos, de esperanza, de abundancia, rebosamiento, alimento.
Hexagrama 14: Fuego sobre Cielo. Es la imagen del sol que ilumina -muestra las cosas- y da calor, día tras día. Condición favorable otorgada, regalo de la naturaleza.
Perspectiva 3, El Lago
- Hexagrama 19
- Hexagrama 10
- Hexagrama 58
- Hexagrama 54
- Hexagrama 41
- Hexagrama 61
- Hexagrama 60
- Hexagrama 38
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Lago‘.
Hexagrama 19: Tierra sobre Lago. Acercamiento. Tierra y lago están en contacto permanente, mutuamente se nutren y sustentan, es su equilibrio, sus desequilibrios son excesos, de agua inundación, de tierra sequía. Arriba la tierra, el lago abajo al cual protege. Ambos son movimientos energéticos descendentes, la tierra más, el lago menos por lo que la tendencia es al contacto suave y benéfico.
Hexagrama 10: Cielo sobre Lago. Imagen de armonía, el cielo arriba, el lago abajo, es lo normal, el transcurrir de cada día, paso a paso. El contacto suave, que ni daña ni somete, de dos elementos compatibles en una relación natural así establecida.
Hexagrama 58: Lago sobre Lago. Lo sereno. Signo duplicado. Fortaleza interior que se expresa en suavidad y dulzura, que genera de alegría verdadera. El lago reposa sobre otro lago, lo inagotable, duradero, acúmulo, fin de ciclo.
Hexagrama 54: Trueno sobre Lago. La acción, arriba, predomina sobre lo pasivo, abajo; los masculino sobre lo femenino, acción que excita, que sugiere deseo. El trueno resuena en el lago, remueve el fondo, invita al cambio.
Hexagrama 41: Montaña sobre Lago. Imagen de merma, decrecimiento. El lago no sostiene la montaña, la orada y engulle. Prevalece lo inferior sobre lo superior, el agua se apodera del metal, movimiento de contrageneración en la alquimia china.
Hexagrama 61: Viento sobre Lago. Verdad interior. Imagen que evoca la acción del viento arriba sobre la superficie del lago abajo favoreciendo que lo profundo aflore al exterior.
Hexagrama 60: Agua sobre Lago. Evoca recursos descompensados, el lago abajo de capacidad limitada, el agua arriba en movimiento descendente, torrencial y desbordante. La antigüedad china veía aquí una llamada a la gestión racional de los recursos, la necesidad de legislar y articular medidas, de regular la abundancia para que la restricción sea moderada porque la restricción excesiva lleva a la reacción y a las revueltas del pueblo. Establecer reglas cuya columna vertebral sea la moralidad.
Hexagrama 38: Fuego sobre Lago. Imagen de la polaridad, del antagonismo. Fuego arriba y lago abajo tienen tendencias distintas, son polos opuestos que tienden al distanciamiento. Relación de polaridad que es, sin embargo, necesaria y que es la que mantiene la vida, día-noche, hombre-mujer, agua-fuego, yin-yang…
Perspectiva 4, El Trueno
- Hexagrama 24
- Hexagrama 25
- Hexagrama 17
- Hexagrama 51
- Hexagrama 27
- Hexagrama 42
- Hexagrama 3
- Hexagrama 21
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Trueno‘.
Hexagrama 24: Tierra sobre Trueno. La tierra arriba en movimiento descendente sobre el trueno ascendente. Imagen de encuentro y cambio, retorno, nuevo ciclo promovido por el papel suscitador del trueno sobre el de acogida y entrega de la tierra. La acción del trueno retumba sobre la tierra, la hace vibrar, anhelo.
Hexagrama 25: Cielo sobre Trueno. Imagen de lo primigenio. El trueno abajo se eleva y es acogido por la plenitud sin límite del cielo, la naturaleza toda brota ante el mínimo estímulo, crecimiento sin traba, sin programa, intuición, inocencia.
Hexagrama 17: Lago sobre Trueno. Imagen de calma, como reposo invernal que en sí lleva el anuncio de la primavera, movimiento imperceptible simbolizado por la remoción del fondo de aguas profundas. Todo sigue, nada se para, aunque no se note.
Hexagrama 51: Trueno sobre Trueno. Signo duplicado que expresa, a través de la imagen del retumbar profundo de la tierra, la incitación interior producida por un estímulo del exterior que sacude y pone en marcha. No es momento de acción, lo es de zozobra, desasosiego porque algo se está iniciando.
Hexagrama 27: Montaña sobre Trueno. La temible imagen del retumbar del trueno en la profundidad de la montaña evoca la catástrofe, temor a la destrucción. La montaña aloja el metal, lo más ancestral de la naturaleza, tesoro oculto. El peligro llama a la previsión, acaparar por si acaso. En las interpretaciones clásicas de este signo, aludiendo a la peculiar forma del trigrama -como una boca-, se alude a aspectos nutritivos tanto materiales como espirituales, que apuntarían en el mismo sentido.
Hexagrama 42: Viento sobre Trueno. Imagen de movimiento reiterativo. El viento mueve, el trueno promueve, ambos signos de acción se refuerzan, crecimiento incesante y progresivo.
Hexagrama 3: Agua sobre Trueno. El trueno abajo suscita, es la imagen de algo frágil que brota y asciende como una semilla, promisoria, llena de vida pero frágil. Fragilidad expresada por el agua torrencial que se proyecta amenazante. Es momento de esperanza y de temor, de caución extrema, de observar y discriminar, hacer o no-hacer…
Hexagrama 21: Fuego sobre Trueno. Imagen del rayo y del trueno, movimiento ascendente, van juntos, se potencian, evocan un cambio radical y enérgico, la superación de un obstáculo o la destrucción. Nueva oportunidad.
Perspectiva 5, La Montaña
- Hexagrama 21
- Hexagrama 33
- Hexagrama 31
- Hexagrama 62
- Hexagrama 52
- Hexagrama 53
- Hexagrama 39
- Hexagrama 56
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Montaña‘.
Hexagrama 15: Tierra sobre Montaña. Imagen que representa a la tierra que imperceptiblemente -sin que se note- acoge, oculta y da cobijo a la montaña que simboliza el metal, el tesoro, lo incorruptible y permanente. Representa la modestia, la humildad. Grandes civilizaciones se hallan ocultas bajo las arenas del desierto.
Hexagrama 33: Cielo sobre Montaña. El cielo, en su movimiento ascendente, se aleja de la montaña. Movimiento armónico que alude a la retirada táctica o programada, cíclica, no como huida sino como táctica de fortaleza, retirarse a tiempo.
Hexagrama 31: Lago sobre Montaña. La montaña sostiene al lago, imagen del ibón o del agua empantanada. Influjo mutuo, conjunción, seducción, atracción. Lo fuerte sostiene a lo débil.
Hexagrama 62: Trueno sobre Montaña. Lo pequeño toma aquí su valor actuando sobre lo inmenso, influjo imperceptible que necesita tiempo. Es necesaria la espera sin ambición, pequeños logros.
Hexagrama 52: Montaña sobre Montaña. Signo duplicado, imagen redundante de la quietud y de la atenta espera, observar para percibir el sentido del movimiento y actuar en consecuencia, aprovechando las inercias facilitadoras y neutralizando en lo posible las dificultades.
Hexagrama 53: Viento sobre Montaña. El viento mece la madera, dirige y moldea masas arbóreas, erosiona levemente la colosal montaña. Imagen de evolución paulatina, de lento crecimiento. La naturaleza actúa lenta pero pertinazmente. No es momento de actuar sino de dejar hacer.
Hexagrama 39: Agua sobre Montaña. Impedimento, dificultad, es la imagen de la montaña, colosal e inamovible, pero incapaz de absorber la lluvia torrencial. A pesar de la solidez estructural, representada aquí por la montaña, no es momento de hacer proyectos.
Hexagrama 56: Fuego sobre Montaña. Imagen armónica en la que el fuego arriba representa al sol en su peregrinaje cíclico. Contrasta con la montaña abajo evocadora de lo estático e inamovible.
Perspectiva 6, El Viento
- Hexagrama 46
- Hexagrama 44
- Hexagrama 28
- Hexagrama 32
- Hexagrama 18
- Hexagrama 57
- Hexagrama 48
- Hexagrama 50
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Viento‘. Viento y madera son equivamentes en la simbología china.
Hexagrama 46: Tierra sobre Viento. La madera bajo la tierra es la imagen de la subida, del empuje sin cesar hacia arriba, de la planta que crece en un movimiento ascendente que requiere esfuerzo pero que es armónico y natural.
Hexagrama 44: Cielo sobre Viento. Movimiento doblemente ascendente, fuerza yang muy potente, casi ilimitada y generadora de inestabilidad. Intercambio, encuentro de energías que es preciso dirigir y controlar.
Hexagrama 28: Lago sobre Viento. Inestabilidad generada por el encuentro de dos fuerzas contrapuestas, el viento ascendente activo pero en posición inferior y el lago descendente pasivo dominando. Es la imagen del lago recrecido que inunda árboles y plantaciones, movimiento que requiere cambios que faciliten el retorno a la normalidad.
Hexagrama 32: Trueno sobre Viento. Dos fuerzas ascendentes que se presentan frecuentemente juntas y que se potencian mutuamente. Imagen de fortaleza asentada en el movimiento constante y retroalimentado, perseverancia.
Hexagrama 18: Montaña sobre Viento. La montaña arriba es un impedimento al viento que aunque ascendente tropieza una y otra vez. Imagen de de abatimiento, decaimiento, trabajo baldío. Momento de dificultades, esperar.
Hexagrama 57: Viento sobre Viento. Signo duplicado, movimiento ascendente de crecimiento sobre la base de un buen arraigo. Viento y madera toman aquí la máxima expresión de la expansión enérgica y bien fundamentada.
Hexagrama 48: Agua sobre Viento. Las interpretaciones de este signo se centran más en el concepto madera abajo, arraigo. El agua arriba es un movimiento descendente que nutre la madera y facilita su crecimiento, ascenso. Se alude a la imagen del pozo que acumula el agua y la madera que la sube…, creciendo o por los propios utensilios que la vehiculan desde el pozo. Imagen de abundancia sin límite.
Hexagrama 50: Fuego sobre Viento. Dos movimientos ascendentes muy activos que se nutren mutuamente, viento y madera son pasto para el fuego. Se alude a la imagen de un caldero, y hasta un buque, cargado de elementos nutricios, abundancia que viene dada, pasajera.
Perspectiva 7, El Agua
- Hexagrama 7
- Hexagrama 6
- Hexagrama 47
- Hexagrama 40
- Hexagrama 4
- Hexagrama 59
- Hexagrama 29
- Hexagrama 64
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Agua‘.
Hexagrama 7: Tierra sobre Agua. Imagen del agua subterránea que fluye ordenada y discretamente, sin que se note. Movimiento armónico que alude al orden establecido, activo y preparado para el cambio.
Hexagrama 6: Cielo sobre Agua. Imagen alusiva al distanciamiento, conflicto por la progresiva lejanía ocasionada por movimientos en distinta dirección, el cielo arriba tiende a subir, el agua abajo desciende.
Hexagrama 47: Lago sobre Agua. Ambos movimientos descendentes. El lago arriba desciende y se agota sobre el agua en voraz descenso. La imagen alude a la extenuación, desazón imparable, desconfianza en una posible solución. Es lo contrario del éxito. I Ching recomienda permanecer en silencio, a la espera del cambio, no agotarse en inútiles intentos, -no actuar-.
Hexagrama 40: Trueno sobre Agua. La imagen es muy literal, trueno y lluvia abundante inspiran liberación, limpieza atmosférica, fin, renovación, inicio, es momento de decidir cambios, tomar pequeñas decisiones.
Hexagrama 4: Montaña sobre Agua. La imagen alude al manantial al pie de la montaña, agua fresca y jovial, inocente pero amparada en la solidez de la montaña, en la riqueza que encierra, en su veteranía y maestría. Imagen de juventud pero también de riesgo -inexperiencia- porque aquí el movimiento inferior es el más dinámico, subversión.
Hexagrama 59: Viento sobre Agua. El viento arriba agita el contumaz desplome, caída libre, de la cascada hacia abajo. Imagen del agua en dispersión, disgregación en minúsculas gotas. Alude a un cambio radical, disolverse para recrearse.
Hexagrama 29: Agua sobre Agua. Lo abismal, lo que no tiene retorno, peligro. Signo duplicado en el que se reitera la situación de cambio profundo que fluye y fluye sin cesar y sin retroceso, sin vuelta atrás.
Hexagrama 64: Fuego sobre Agua. Estado de polaridad extrema en el que el fuego arriba asciende y se aleja radicalmente del agua abajo que se desploma en movimiento descendente. Nada hay mas extremo ni paralizante que el alejamiento de las fuerzas polares. Por ello, la versión RW del I Ching designa a este hexagrama ‘antes de la consumación’, anticipándose con ello al movimiento contrario que cerraría el ciclo y que cerrará también la octava y última entrega de esta serie.
Algunos jesuitas del siglo XVII vieron tal vez en este signo (hexagrama 64) el equivalente al momento preparatorio de la Consagración en la Santa Misa. Dedicaré una entrada a este curioso hecho.
Perspectiva 8, El Fuego
- Hexagrama 36
- Hexagrama 13
- Hexagrama 49
- Hexagrama 55
- Hexagrama 22
- Hexagrama 37
- Hexagrama 63
- Hexagrama 30
Estos ocho hexagramas tienen en común el trigrama inferior ‘Fuego‘.
Hexagrama 36: Tierra sobre Fuego. La tierra arriba desciende en oposición al movimiento ascendente del fuego abajo. Signo de oposición, de lucha. Imagen de luz presente pero eclipsada, mirar dentro, al interior. Mantenerse lúcido esperando el momento propicio de emerger.
Hexagrama 13: Cielo sobre Fuego. Ambos, cielo y fuego, son movimientos ascendentes, simbolizan gran actividad, estado propicio para acometer grandes retos. Imagen de unión, comunidad de hombres, la fuerza de estar unidos en torno a un proyecto.
Hexagrama 49: Lago sobre Fuego. El lago arriba desciende lentamente en contraposición al fuego abajo que asciende vorazmente. Imagen de contraposición, de antagonismo de tendencias, de destrucción mutua. Ruptura. Se impone el cambio como algo necesario e inevitable.
Hexagrama 55: Trueno sobre Fuego. Imagen de plenitud que en el orden cíclico anuncia ya su final. Al interior -abajo-, la luz, como el rayo; por fuera -arriba-, el trueno simbolizando ambos la fugacidad y el anuncio de algo que se acaba.
Hexagrama 22: Montaña sobre Fuego. La imagen es muy gráfica, el volcán, el fuego dentro asciende, la montaña arriba aparece como inmutable. Alude a la belleza, tanto en su apariencia formal como en el potencial interior que la genera. Y el peligro que encierra, interior que amenaza la impasibilidad exterior.
Hexagrama 37: Viento sobre Fuego. Imagen del viento engendrado por el fuego y del fuego avivado por el viento, fuerza debastadora que requiere control, normas, leyes, organización, comunidad ordenada de hombres. Alude al clan, la familia, el estado.
Hexagrama 63: Agua sobre Fuego. Es el gran momento, la culminación del ciclo, el agua desde arriba se vierte a plomo sobre el fuego que desde abajo asciende con toda su fuerza y voracidad. La generación de vapor es la imagen del cambio de estado, sublimación, conversión. El rito cristiano de la Santa Eucaristía vierte agua sobre vino para la consagración de la Sangre de Cristo. ‘Después de la consumación’ es el término asignado a este hexagrama en la versión RW del I Ching.
‘Consummatum est’ (Juan, 19: 30).
Hexagrama 30: Fuego sobre Fuego. Signo duplicado, redundancia de la acción ascendente, ilimitada pero carente de referencias, sin apoyos. Imagen de claridad, brillo y luminosidad carente de forma y que por ello toma la de aquello que refleja y a la que se adhiere, acopla y amolda. Fuerza condicionada.
José Antonio Giménez Mas
Qué frases tan hermosas y delicadas! Saludos…
Gracias, Rosa. Un abrazo.
Pingback: 64 vistas del I Ching. Perspectiva 1 | cuaderno de oriente
Pingback: 64 vistas del I Ching. Perspectiva 2 | cuaderno de oriente
Pingback: 64 vistas del I Ching. Perspectiva 3 | cuaderno de oriente
Pingback: 64 vistas del I Ching. Las 8 perspectivas | cuaderno de oriente
Muy buen trabajo, José Antonio. Super, super, super interesante. Estética, sabiduría, sensibilidad…Gracias.
Gracias a ti, Edu. Espero saber transmitirlo. Un abrazo.
Pingback: 64 vistas del I Ching – Perspectiva 4 (el Trueno) | cuaderno de oriente